..................................Cambiando Paradigmas .... Psicóloga. Verónica D. Montes ................

martes, 17 de julio de 2012

Sana con Color tu Vida



 
De acuerdo a la mitología del antiguo Egipto, el arte de la curación fue fundado por el dios Thoth. Los antiguos griegos lo conocían como Hermes Trismegistus, literalmente 'tres veces más grande que Hermes', ya que también se le acreditaban diversas obras de misticismo y magia. Las enseñas que se le atribuyen incluían el uso del color en la curación, y en la tradición hermética, los antiguos egipcios y griegos empleaban minerales, piedras, cristales, ungüentos y tintes, todos coloridos, como remedios, y pintaban los santuarios de tratamiento con diversos tonos.

El interés en la naturaleza física del color avanzó junto con el concepto de los elementos: aire, fuego, agua y tierra. Estos componentes fundamentales del universo se asociaban con las cualidades de frío, calor, húmedo y seco, y también con los humores o fluidos del cuerpo, cólera o bilis amarilla, sangre (roja), flema (blanca) y melancolía o bilis negra. Se pensaba que se producían en cuatro órganos (bazo, corazón, hígado y cerebro), y que determinaban la disposición emocional y física. La salud implicaba el equilibrio apropiado de estos humores y la enfermedad la mezcla en una proporción incorrecta. El color era intrínseco a la curación, que tenia que restaurar el equilibrio.  Ropas, aceites, emplastos, ungüentos y cataplasmas, de color, se empleaban para tratar la enfermedad.


Para finales del periodo clásico en Grecia, estos principios se incluyeron en el marco científico que iba a mantenerse casi sin cambios hasta la Edad Media.
En el siglo 1 d. C., Aurelio Cornelio Celso siguió las doctrinas establecidas por Pitágoras e Hipócrates e incluyó el uso de ungüentos, cataplasmas y flores con color en varios tratados de medicina.
 
con la llegada de la cristiandad, todo lo  pagano se exorcizó, incluyendo las prácticas curativas  de egipcios, griegos y romanos. Se detuvo exitosamente el progreso de la medicina en toda Europa  mientras que persiguió a quienes se aferraban a principios y prácticas tradicionales de curación. Las antiguas artes curativas, conservadas sólo mediante tradición oral por los iniciados, se convirtieron en algo escondido u 'oculto'.

Fue un médico árabe y discípulo de Aristóteles,  Avicena (980 a alrededor de 1037),  quien desarrolló el arte de la curación. En su obra, Canon de Medicina, dejó en claro la importancia vital del color en el diagnóstico y el tratamiento. Avicena se dio cuenta que el
color era un síntoma observable de enfermedad, así que elaboró una tabla que  relacionaba el color con el temperamento y la condición física del cuerpo. Utilizaba el color en el tratamiento, insistía en que el rojo movía la sangre, el azul o el blanco la enfriaba y el amarillo reducía el dolor y la inflamación, prescribía pociones de flores rojas para curar trastornos de la sangre, y flores amarillas y el sol de la mañana para curar trastornos del sistema biliar. 

Avicena también escribió sobre los posibles peligros del color en el tratamiento, observando que una persona con hemorragia nasal por ejemplo, no debía ver objetos de color rojo brillante o estar expuesto a luz roja, ya que esto estimularía el humor sanguíneo, mientras que el azul lo calmaría y reduciría el flujo de sangre.
 
El Renacimiento vio un resurgimiento del arte de la curación en Europa. Uno de los curanderos más famosos del periodo fue Theophrastus Bombastus von Hohenheim (1493-1541), conocido como Paracelso, que atribuía su comprensión de las leyes y prácticas de la medicina a sus conversaciones con brujas (mujeres que básicamente eran curanderas paganas expulsadas por la Iglesia).

Paracelso consideró a la luz y al color como algo esencial para la buena salud, y los utilizó ampliamente en el tratamiento, junto con elixires, encantamientos y talismanes, hierbas y minerales. Un gran exponente de la alquimia, Paracelso insistió que su verdadero propósito no era hacer oro sino preparar medicinas efectivas, y empleó oro liquido para tratar males ; de todo tipo, aparentemente con bastante éxito. En consecuencia, su fama como gran médico se extendió por toda Europa.

Sin embargo, después de la Edad Media, Paracelso y otros alquimistas perdieron su prestigio como místicos, y la magia fue superada por el racionalismo y la ciencia. Para el siglo XVIII, la 'iluminación' había adquirido un nuevo significado. Era el nombre de un
movimiento filosófico que enfatizaba la importancia de la razón y de la valoración critica de las ideas existentes. La razón dictaba que todo conocimiento debía ser cierto y  evidente; se desechaba todo lo que pudiera causar duda. Como resultado, lo divino desapareció gradualmente del punto de vista científico del mundo.

Para el siglo XIX, el énfasis en la ciencia se concentraba exclusivamente en lo material, no en lo espiritual. Conforme la medicina se introdujo al sistema de la ciencia, también se concentró en el cuerpo físico material, ignorando la mente y el espíritu. Con la llegada de la medicina y tratamientos como la cirugía y los antisépticos, declinó el interés en la curación con colores. No volvió a surgir hasta el siglo XIX, y entonces no en Europa sino en Norteamérica.

En 1876, Augustus Pleasanton publicó Azul y las luces del 501, en donde informó de sus descubrimientos de los efectos del color en plantas, animales y humanos. Afirmó que la calidad, la producción y el tamaño de las uvas se podía aumentar significativamente si se cultivaban en invernaderos con hojas de vidrio de colores azul y transparente en forma alterna.  También informó haber curado ciertas enfermedades, aumentado la fertilidad y la velocidad de maduración física en animales al exponerlos a luz azul. Pleasanton también sostuvo que la luz azul era efectiva para tratar enfermedades y dolor humanos. Su obra logró defensores, pero el sistema médico la desechó por no ser científica.  

Los Principios de la Luz y el Color de Edwin Babbit se publicó en 1878; la segunda edición, publicada en 1896, atrajo la atención mundial. Babbit promovió una teoría completa de curación con colores. lentificó al color rojo como un estimulante, principalmente de la sangre, y en menor grado de los nervios; el amarillo y el anaranjado como estimulantes nerviosos; el azul y el violeta como tranquilizantes de todos los sistemas y con propiedades anti inflamatorias. De acuerdo a esto, Babbit prescribía rojo para parálisis, consunción, cansancio físico y reumatismo crónico; amarillo como laxante, emético y purgante, y para dificultades bronquiales; azul para condiciones inflamatorias, ciática, meningitis, dolor de cabeza nervioso, irritabilidad e insolación. Babbit desarrolló diversos aparatos, incluyendo un gabinete especial llamado Thermolume, que utilizaba vidrio de color y luz natural para producir una luz con color; y el Cromodisco, un aparato con forma de embudo con filtros especiales de color que pueden colocarse a varias partes del cuerpo.  

Babbit estableció la correspondencia entre colores y minerales, que utilizó como suplementos para el tratamiento con luz de color, y desarrolló elíxires irradiando el agua con luz solar filtrada a través de lentes de color. Afirmaba que esta agua 'potentizada' retenía la energía de los elementos vitales del filtro particular de color que utilizaba, y que tenía un notable poder curativo. Muchos terapeutas de color aún hacen y utilizan en la actualidad las tinturas solares de este tipo. 

Entonces surgieron los cromópatas por todo Estados Unidos e Inglaterra, y desarrollaron extensas prescripciones de color para toda enfermedad concebible.  Para finales del siglo XIX, la luz roja se empleaba para prevenir la formación de cicatrices en los casos de viruela, y después se informó de curaciones sorprendentes entre pacientes de tuberculosos expuestos a luz solar y rayos ultravioletas. Sin embargo, la profesión médica se mantuvo escéptica a cualquier afirmación de curación con color.

 Rudolph Steiner, relacionó el color con figura, forma y sonido. Sugirió que la cualidad vibratoria de ciertos colores se amplifica gracias a ciertas figuras y que determinadas combinaciones de color y forma tienen efectos destructivos o regenerativos en los organismos vivos. En las escuelas inspiradas por la obra de Steiner, los salones de clase están pintados y texturizados para corresponder al estado de 'ánimo' de los niños en diferentes etapas de su desarrollo.

Durante la década de 1950, los estudios sugerían que la ictericia neonatal, una enfermedad potencialmente fatal que se encontraba en dos terceras partes de los bebés prematuros, se podía tratar con exposición a la luz solar. Esto se confirmó en la década de 1960 Y la luz blanca reemplazó a las transfusiones sanguíneas de alto riesgo en el tratamiento de esta enfermedad. Después se descubrió que la luz azul era más efectiva y menos peligrosa que la luz de espectro completo, y ahora es la forma más común de tratamiento para la ictericia neonatal. 

La luz blanca de amplio espectro también se está utilizando en este momento para el tratamiento de cáncer, trastornos afectivos estacionales (llamados depresión de invierno), anorexia y bulimia nerviosa, insomnio, desfase horario, dependencia de alcohol y drogas, cambio de turno en el trabajo y para reducir los niveles generales de medicamentos.

 En 1990, científicos informaron a la conferencia anual de la Asociación Norteamericana para el Avance de las Ciencias sobre el uso exitoso de la luz azul en el tratamiento de una amplia variedad de problemas psicológicos, incluyendo adicciones, trastornos de la alimentación, impotencia y depresión.

Se ha descubierto que ver luz roja aumenta la fuerza del sujeto por 13.5 por ciento y produce 5.8 por ciento más actividad eléctrica en los músculos del brazo. Por esta razón, ahora se emplea para mejorar el desempeño de los atletas. Mientras que la luz roja parece ayudar a los atletas que necesitan explosiones rápidas y cortas de energía, la luz azul ayuda en desempeños que requieren una producción más constante de energía.
En comparación, se ha descubierto que el rosa tiene un efecto tranquilizante a unos cuantos minutos de la exposición. Suprime la conducta hostil agresiva y ansiosa, interesante si se considerara la asociación tradicional con las mujeres en la cultura occidental. 
.  Las celdas de color rosa se usan ampliamente para reducir conducta violenta y agresiva entre prisioneros, y algunas fuentes han informado de una reducción de la fuerza muscular en presos en 2.7 segundos. Parece que cuando se encuentran en un entorno rosa, las personas no pueden ser agresivas, incluso si lo desean, ya que el color agota su energía.

En contraste, se debe evitar el amarillo en tales contextos ya que es muy estimulante. Gimbel ha sugerido una posible relación entre el crimen callejero violento y la iluminación de sodio amarillo de las calles.

La investigación también ha mostrado que los anteojos de color pueden ser muy efectivos en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, en especial en la dislexia. Esto lo descubrió primero la psicóloga norteamericana t1elen Irlen, pero se trató con escepticismo hasta que investigaciones recientes del Consejo Británico de Investigación Médica confirmaron las afirmaciones de Irlen. En junio de 1993, un nuevo aparato óptico, llamado Colorimetro Intuitivo se puso a disposición de los oculistas británicos de manera
que puedan medir cuál tinte (rosa brillante, amarillo, verde o azul) ayuda más a las personas que normalmente ven el texto que se arremolina, tiembla o con letras que aparecen en un orden equivocado
 Hasta hace poco, se pensaba que la función de la luz estaba relacionada principalmente con la vista. Sin embargo, ahora está bien establecido que no es necesario ver el color en realidad para que tenga efectos psicológicos y fisiológicos definidos. También los pueden distinguir sujetos ciegos, ciegos al color y vendados. Este fenómeno, al que se llama visión sin vista, visión dermoóptica o biointroscopia, se ha investigado desde la década de 1920, cuando se estableció que sujetos hipnotizados y vendados podían reconocer colores y formas con la frente y que sujetos vendados no hipnotizados podían describir con precisión colores y formas que se les presentaban bajo un cristal

Comprender estos efectos sólo se ha producido como resultado de investigación en las hormonas melatonina y serotonina, sustancias que produce la glándula pineal en el cerebro. Se sabe que la melatonina es la vía química crucial mediante la cual los animales responden a la luz y sincronizan su funcionamiento corporal con las variaciones diurnas, lunares y estacionales. La serotonina es un neurotransmisor muy importante para el cerebro, cuya acción se ha relacionado con trastornos mentales como esquizofrenia y estados de alucinación.

La serotonina se produce durante el día y es estimulante, mientras que la producción de melatonina, que se relaciona con el sueño, aumenta cuando está oscuro y tiene un efecto general depresivo. Esto se invierte cuando hay luz y se reduce la producción de melatonina. Su principal sitio de acción parece ser el hipotálamo, la porción del cerebro que participa en la mediación de los efectos de diversas hormonas y regula las emociones. Sin embargo, los cambios en la producción de melatonina en respuesta a la luz influyen en todas las células del cuerpo, en especial en los procesos reproductivos, que son muy sensibles a estas variaciones. Se han encontrado niveles muy elevados de melatonina en mujeres con problemas de ovulación y anorexia nerviosa, una de cuyas caracteristicas es la amenorrea, o ausencia de periodos, en hombres con número bajo de espermatozoides y en personas que sufren de trastorno afectivo estaciona!, que por lo general se presenta durante el invierno.
 
La depresión en general parece estar muy relacionada con el nivel de la melatonina y las personas que tienen este mal muestran una rápida mejoría en respuesta a la luz solar natural o a la terapia de luz que utilice lámparas de espectro amplio. La investigación también ha confirmado que ciertas partes del cerebro sólo son sensibles a la luz sino que en realidad responden de manera distinta a diferentes longitudes de onda; en la actualidad se cree que las diferentes longitudes de onda (colores) de la radiación interactúan de manera distinta con el sistema endocrino para estimular o reducir la producción de hormonas.

Así, se podría pensar que la curación actual con color se basa en los descubrimientos de la ciencia  occidental en las últimas décadas. Sin embargo, se  basa en una ciencia totalmente más antigua y esotérica, cuyos principios y prácticas aún deben reconocer, además de verificar, los científicos occidentales. La curación con color está enraizada en el misticismo antiguo, cuyos principios básicos son comunes a muchas culturas diferentes de todo el mundo.

 En las tradiciones místicas, todos los objetos (vivos o no) se consideran como poseedores de otros, cuerpos invisibles a la vista normal. Envuelven al cuerpo físico y actúan como médiums para una  interacción de energías sutiles en el entorno inmediato

Al cuerpo natural lo llamaron halo los primeros cristianos y lo mostraban como una luz nebulosa de color que rodeaba a todo el cuerpo, pero en el arte posterior de la Edad Media y el Renacimiento se confinó a la región de la cabeza.

Mencionada de diferentes formas como Ka en el Egipto antiguo, Aura en la antigua Grecia, doppelganger en la Europa Medieval, el cuerpo vital en ciertas escuelas rosacruces, el cuerpo doble, astral o etérico en otras tradiciones ocultistas occidentales, el periespíritu en el espiritismo francés y ellinga sharirah en oriente, este fenómeno se consideraba sinónimo con el espíritu o el alma, y como muerte sobreviviente. Se pensaba que juntos, estos cuerpos de energía individual formaban el campo de energía del universo.


Los místicos consideran que las energías sutiles del medio ambiente están distribuidas por todo el cuerpo mediante varios centros de poder importantes en la superficie de su contraparte no física, o cuerpo de energía. Se describen como vórtices pulsantes de tres dimensiones que aparecen ante videntes o clarividentes como túneles, trompetas o flores de convólvulo y giran rítmicamente del punto medio hacia fuera  como ruedas catalina. De acuerdo a la dirección del giro, las ruedas atraen energia o la dirigen hacia fuera del cuerpo, dándole vitalidad o enervándolo.
Mucho se escribió sobre esos centros en los antiguos textos hindúes. Los teosofistas, que primero escribieron sobre ellos a finales del siglo XIX y principios del XX, retuvieron la palabra chakra, que significa rueda, para referirse a ellos. Los primeros místicos europeos también estaban familiarizados con estos centros y el antiguo conocimiento de los chakras en occidente se sugiere en el simbolismo de los antiguos monumentos egipcios y en la francmasoneria. Ideas similares se encuentran en la sabiduría tradicional de los indios de América del Norte y Central, los esquimales y los tibetanos. Sin embargo, en estas diferentes tradiciones varia el número y localización de los chakras.

 
De acuerdo a la sabiduría antigua, la energía en forma de luz es atraída a la parte inmaterial del cuerpo, la cual actúa como un prisma, descomponiéndola en siete corrientes que corresponden a las bandas de frecuencia del espectro de colores. Cada una se atrae mediante resonancia a un chakra cuyas vibraciones estén en la misma frecuencia. Estas vibraciones se vuelven cada vez más densas, pesadas y de menor frecuencia a lo largo del eje vertical del cuerpo. En su base, se fusionan y surgen de las energías de la tierra, representadas en el pensamiento hindú como una serpiente enrollada (Kundalini) y en el pensamiento chino por un dragón. El movimiento en espiral hacia arriba de estas energías en torno al eje central de la columna vertebral también se representa en el caduceo, el símbolo tradicional de las artes curativos en la antigua Grecia, que aún se retiene como el emblema de la medicina occidental moderna.

En las tradiciones primitivas cada chakra también se asociaba con una nota musical, una forma simbólica y ciertos elementos de la misma frecuencia vibracional característica (los cuales varían de acuerdo a la tradición). Ciertas tradiciones también asignan planetas a los chakras, sugiriendo que son sensibles a la influencia planetaria y proporcionan una base física para la astrología. Hace poco, los chakras también se asociaron con la ubicación y el funcionamiento de los plexos nerviosos importantes del cuerpo, cada  uno de los cuales está conectado con una de las glándulas del sistema endocrino. Así que se cree que el más ligero desequilibrio de la energía en cualquier chakra influye en la glándula correspondiente, dando lugar a fluctuaciones en las hormonas que se secretan directamente al torrente sanguíneo, produciendo cambios inmediatos en estado de ánimo, apariencia, tensión, respiración, digestión, intuición e inteligencia. La acción correcta y equilibrada de los siete chakras se expresa como salud absoluta y perfecta en todos los niveles.

Las principales características del sistema humano de chakras común a muchas tradiciones son como sigue:

El primer chakra, raíz o base, que se conoce en sánscrito como Muladhara y se ubica en la posición que corresponde a la base de la columna vertebral, es la primera manifestación de la fuerza de vida en el cuerpo físico, Su funcionamiento determina el nivel de energía física de la persona y la voluntad de vivir en una realidad física. Se ocupa de la supervivencia básica y la salud física; al estar conectado íntimamente con la próstata y los testículos en los hombres, y con el útero en las mujeres, influye en la actividad sexual y regula la creatividad. Esta energía afecta primariamente las piernas, las articulaciones de la cadera y la base de la columna, recubriendo el área pélvica e influyendo en la seguridad. Sin embargo, el cóccix funciona a nivel etérico como una bomba, dirigiendo el flujo de energía hacia arriba en la columna y conectando cada chakra con la energía de vida.

Psicológicamente, el primer chakra se asocia con sentimientos de estar asentado con seguridad, 'bien enraizado' y de pertenencia. Se cree que es en su mayor parte rojo, que Saturno influye en él, se le asocia al elemento Tierra, la forma simbólica del cuadrado, el metal plomo (metal base), el sentido del olfato y la vibración del sonido LA. (Los símbolos y sonido que se incluyen proceden de la tradición tántrica.)
El segundo chakra o sacro, Svadhistana, que se ubica en la región pélvica a medio camino entre el pubis y el ombligo, se considera, en los sistemas tradicionales, como el centro de la actividad sexual. Como la sexualidad es una expresión de la fuerza de vida, este chakra está muy relacionado con el chakra base e influye en la vitalidad física y sexual. Está situado en la región llamada vientre o intestinos, que los japoneses llaman hara y se asocia con hígado, páncreas, bazo, riñones y vejiga, y en consecuencia, con el metabolismo, la digestión, la desintoxicación, la inmunidad a las enfermedades y el equilibrio de fluidos y azúcares en el cuerpo. También se cree que tiene conexiones glandulares con los testículos y los ovarios, y que influye en la producción de las hormonas testosterona y estrógeno.

En el nivel psicológico se relaciona con las pasiones o 'sentimientos viscerales', las emociones y con los temas que importan más a las personas: poder, sexo y riqueza material. Se asocia con el color anaranjado, la influencia de Júpiter, el agua, el estaño, el sentido del gusto, la forma simbólica de una pirámide sin la punta y el sonido BA.

Se cree que el tercer chakra o plexo solar, Manipura, situado ligeramente arriba del ombligo, es el centro del poder personal o del poder para actuar y, en consecuencia, con
el sentido de la visión. Se asocia con las glándulas suprarrenales, que mediante la producción de adrenalina afectan profundamente el sistema nervioso simpático, y por lo tanto, la energía muscular, el latido cardiaco, la digestión, la circulación y el estado de ánimo.

Tradicionalmente está relacionado con el funcionamiento mental (el intelecto o la mente racional, la intencionalidad y la voluntad) pero también está directamente relacionado con el segundo chakra y por lo tanto, con la vida emocional. Se cree que es básicamente amarillo, se asocia con Marte, fuego, hierro, vista, la forma simbólica del círculo y el sonido RA.

Se cree que el cuarto chakra o corazón, Anahata, el cual se encuentra en el centro del pecho, sobre el esternón, está relacionado con el timo, ubicado detrás del esternón, cuya principal función es crear inmunidad a las enfermedades. Desde el punto de vista tradicional, se asocia con el amor y la compasión, los sentimientos, la sensibilidad, el tacto, la piel, las manos y con el color verde.

Es interesante que se sabe que muchas de las células inmunes del cuerpo se localizan en la piel y se pueden estimular por tacto. Se cree que Venus influye en él, se asocia con aire, cobre, el símbolo de la cruz de lados iguales y el sonido de dos sílabas YA Mn.

El quinto chakra o de la garganta, Vishuddhi, se localiza en la parte frontal de la garganta y se piensa que influye en la glándula tiroides, la cual afecta el metabolismo, la musculatura y el control del calor del cuerpo. Desde un punto de vista tradicional, se relaciona con la comunicación y la expresión personal, oír y responsabilizarse por las necesidades propias. Se asocia con el cielo azul, el planeta Mercurio, el éter, la audición, la forma simbólica del cáliz y el sonido HA.
El sexto chakra o del entrecejo, Ajna, se encuentra apenas encima de las cejas y entre ellas, en el centro de la frente, se le conoce en la tradición como el 'tercer ojo' y se identifica con los recuerdos visuales, la penetración, la comprensión intuitiva, la clarividencia, las habilidades psíquicas y el éxtasis. Se asocia con la glándula pineal, la cual según la investigación contemporánea tiene una función significativa al procesar recuerdos visuales y en los procesos inconscientes, y también es responsable de la producción de las hormonas melatonina y serotonina. Su color es azul media noche o índigo, y sus símbolos son la luna, el oro y la plata, la estrella de seis picos y el sonido AH.

El séptimo chakra o chakra de la corona, Sahasrara, se ubica en el centro de la parte superior del cráneo; en la tradición se le consideraba el asiento del alma, se identifica con el ser puro o iluminado, espiritualidad e integración de todo el ser. Se asocia con la pituitaria, la glándula endocrina maestra, la cual regula la función de las demás glándulas y está muy asociada con la glándula pineal. Su color es púrpura o violeta, simbolizado por el loto de mil pétalos y el sonido sagrado OM, que se considera la amalgama total de todo sonido y de toda creación.

Según el sistema de chakras, el hombre tiene una naturaleza de siete partes. Los chakras primero y segundo están más ocupados en recibir y distribuir las  energías físicas, y se combinan para dar a una persona potencia, virilidad y la voluntad de vivir. Los chakras tercero, cuarto y quinto se ocupan de las energías psicológicas y, por lo tanto, de la personalidad, más que de las características físicas; los chakras sexto y séptimo con las energías espirituales que son una expresión de la relación del individuo con su espíritu o alma. 

 
Los chakras actúan como un sistema integrado, más que en forma aislada. Si uno empieza a funcionar mal, también lo harán los otros ya que tratan de compensar la menor transmisión de energía en un centro trabajando extra. Por lo tanto, el sistema de chakras proporciona el ímpetu para el flujo regulado y equilibrado de energía por toda la persona que es necesaria para la salud.


El aura

En la tradición, el flujo de energía no se confina al interior del cuerpo físico como normalmente se considera. En el punto de vista primitivo, el cuerpo emite una energía radiante que se relaciona específicamente con la ubicación y la intensidad de la energía en su interior, y por lo tanto, revela algo de cómo está funcionando.

Esta emanación en tres dimensiones, que rodea al cuerpo en todas direcciones y se extiende cierta distancia de su superficie, se llama extensamente aura y representa la suma total de la energía emitida por los chakras.

Por lo general es invisible pero la pueden discernir videntes y clarividente s (los cuales desde los tiempos más antiguos la han descrito como un óvalo grande y brillante, que comprende una masa de fibras o rayos
finos y brillantes acomodados en siete banqas, cada una correspondiente al funcionamiento de un chakra), el aura revela el bienestar fisico, psicológico y espiritual de la persona que rodea.

 Cuando los chakras funcionan normalmente, cada uno se 'abrirá' girando en el sentido de las manecillas del reloj y atraerán energía del campo universal de energía para distribuirla por todo el cuerpo. Cuando ha tenido lugar la transmisión de la energía, el color que se origina de cada uno será muy pálido y translúcido.

 Sin embargo, cuando el chakra gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, permanece cerrado a las energías de entrada, las cuales, en consecuencia, no se
distribuyen en el interior del cuerpo y aparecen como zonas o manchas más densas y oscuras en el  aura. El espacio entre el cuerpo y la primera emanación de color del aura se llama ovum. No está 'vació'  como tal, al ser la parte más densa y, por lo tanto, más fácil de ver, del campo de energía, pero carece de color o es blanca opaca, de manera que parece vacía.
La primera capa del aura, la banda de salud, emana del chakra base y refleja la vitalidad general del cuerpo físico. En forma tradicional se describe en la literatura metafísica como roja. La segunda banda del aura, conocida como la banda emocional o astral, emana del segundo chakra. Refleja la actividad física y sexual, las 'emociones viscerales' y su color es anaranjado. La tercera capa del aura, la banda mental, procede del chakra del plexo solar y refleja las funciones mentales basadas en el intelecto y el poder personal. Es amarilla y brillante en una persona de mente activa. La cuarta capa del aura, o banda del corazón, emana del chakra del corazón. Es verde y refleja inspiración en todas formas. La quinta capa del aura, o banda causal, procede del chakra de la garganta y es azul, refleja la autoexpresión y el karma del alma...  avanzando a través de encarnaciones sucesivas. La sexta capa de color azul oscuro, o banda espiritual, emana del sexto chakra y refleja el desarrollo espiritual y la conciencia intuitiva de la persona; y la séptima capa, o banda cósmica, refleja el principio del alma o la conciencia cósmica del individuo. Su color es púrpura Cada banda irradia diferentes colores de intensidad variable que revela a quienes pueden verlos el estado de salud, el carácter, la disposición emocional de la persona y las tendencias, habilidades, actitudes, problemas pasados y desarrollo espiritual. Por lo tanto, el aura se puede emplear para el diagnóstico y por toda la historia los videntes (o sensitivos) han informado emplearla como base para la curación.
Un estudio de médicos ortodoxos occidentales también ha relevado que muchos diagnostican la enfermedad mediante el campo de energía que perciben alrededor de sus pacientes, o mediante los vórtices de energía conectados con el sistema endocrino. 

 
Disfunción de los chakras y trastono psicológico
Brennan y Pierrakos han relacionado la disfunción de los chakras con los trastornos psicológicos y su análisis por lo general concuerda con las explicaciones tradicionales y más contemporáneas, aquí se presentan los puntos en común.
Cuando el chakra base está funcionando con normalidad, estás bien asentado en el aquí y ahora de la realidad fisica,  tienes poder y vitalidad o presencia, y una fuerte voluntad de vivir. Una persona así se siente segura y firme. Cuando este chakra se obstruye, careces de vitalidad y fuerza fisica y no puedes hacer una impresión fuerte en el mundo físico. Un individuo así carece de 'presencia', se siente inseguro en el mundo y éste lo amenaza, puede no sentirse en casa en ninguna parte y se siente solo y sin apoyo. La investigación de Motoyama revela que una predominancia de energía en este chakra puede conducir a agresión violenta y que los accidentes que causen una lesión repentina en el cóccix (la bomba de energía de la columna vertebral) puede causar una liberación in controlable de energía que puede contribuir a ciertos tipos de psicosis.
El funcionamiento normal del segundo chakra, o sacro, puede relacionarse con dar y recibir placer físico y sexual, la capacidad para el orgasmo y fuertes sentimientos y emociones visceral es. Sin embargo, si el centro es disfuncional, tendrás dificultades sexual' les, sentimientos de insuficiencia sexual, impotencia, falta de orgasmos, sentimientos de falta de autoestima y ansiedad en general. Este chakra también se ha \' asociado con una pasión por el dinero y el poder, así que cuando no está funcionando de manera apropiada, tu ansiedad por el dinero, las posesiones materiales y el poder, pueden crear desequilibrios en todas las formas de relación con el mundo material. La apertura de este chakra también se asocia con la intuición, fenómenos psicocinéticos incontrolables, como actividad poltergeist y el desarrollo de la percepción extrasensoria, como precognición y experiencias fuera del cuerpo.
Por lo general, el tercer chakra o del plexo solar da poder a la persona en lo mental y lo emocional. Cuando es inestable, puedes tener cambios rápidos del estado de ánimo, una tendencia a la depresión y al enojo al sentirte controlada por otros, una tendencia a engañar y a criticar en exceso a la gente, y temor al fracaso. Si funciona de menos, este chakra da lugar a ansiedad y sentimientos de falta de poder y de sumisión; si funciona en exceso, puede crear agresión y dominación de otros. Las disfunciones de la energía en este chakra a menudo producen trastornos de tensión, que se caracterizan por producción excesiva de adrenalina, úlceras, trastornos nerviosos o fatiga crónica. Cuando se obstruye, no serán claros los sentimientos ni los pensamientos, la toma de decisiones será deficiente y puedes temer responsabilizarte por tu vida, pensamientos, sensaciones, actitudes y acciones personales. La clarividencia y la telepatía pueden acompañar a la apertura de este chakra.
Entre más abierto esté el cuarto chakra o del corazón, mayor es la capacidad de la persona para amar. Cuando funciona bien, sientes amor por ti mismo y por la familia, los amigos, los hijos, los animales, la naturaleza y todas las formas de vida de la Tierra. Si este chakra es disfuncionaL puedes ser excesivamente excitable, extrovertido y ambicioso por la fama.
Cuando se obstruye, otras personas pueden ser consideradas como obstáculos para el logro y la realización de tus anhelos, y pueden surgir resentimiento y amargura hacia otros, a quienes puedes percibir como que reciben más amor y atención. Un 'corazón roto' puede
ser el resultado del exceso de pesar o dolor. Las disfunciones en este chakra pueden mostrarse en las dificultades con las relaciones. Pueden ser adictivas y sofocantes o, por otro lado, superficiales y transitorias, con un poco de indiferencia o incluso retiro total. El desarrollo de las habilidades curativas a menudo se asocia con la apertura de este chakra.
El quinto chakra, o de la garganta, por lo general facilita la expresión personal o individualidad, la fuerza de voluntad y la creatividad. Cuando está abierto, comunicas pensamientos, sentimientos, necesidades, actitudes y opiniones, pero si este centro es disfuncional, afecta adversamente la autoexpresión, creando problemas con las relaciones. Puede presentarse deshonestidad y mentiras, además aparecer otras conductas negativas, como miedo a imponerse, permitir que otros se aprovechen de ti y esparcir rumores. Las disfunciones en este chakra pueden hacerse r visibles en la voz y en el uso del lenguaje. Si está funcionando de menos, puedes tener una voz baja,
amortiguada o un poco sofocada y no soler hablar en voz alta o en tu favor. Es probable que aceptes las opiniones de otros antes que formar o expresar las tuyas. Si el chakra está obstruido, puedes experimentar culpa. Si funciona en exceso, tu voz puede ser fuerte y áspera, mientras impones tus opiniones a otros y proyectas en ellos atributos que no estás dispuesto a atribuirte tú. La clariaudiencia y la conciencia del pasado, el presente y el futuro se asocian con la apertura de este chakra. Las funciones normales del sexto chakra, o 'tercer ojo', se asocian con el pensamiento y la imaginación lúcidos, la intuición y la visión. El movimiento en contra de las manecillas del reloj de este chakra se asocia con ideas o imágenes confusas o negativas sobre la realidad. Si el chakra está obstruido, es deficiente la imaginación y son limitadas la creatividad y la resolución de problemas. Otros problemas de conducta que se asocian con la energía bloqueada en este chakra incluyen resistencia al autoexamen, supresión de la capacidad intuitiva, pensamientos rígidos, obsesiones, falta de disposición a nuevas ideas o a las de otros, falta de disposición a aprender de las experiencias de la vida y falta de conciencia de sí mismo o de visión. La apertura de este chakra permite la percepción de la realidad no física y las entidades espirituales. El exceso de actividad puede producir sentimientos de posesión o paranoia.
Cuando se activa, el chakra de la corona fortalece los sentidos físicos y mentales, y promueve el bienestar. Proporciona un punto de concentración sencillo y cuando está abierto experimentas un estado de ser que va más allá del mundo físico, creando una sensación de estar completo, de paz y fe, y una sensación de propósito en la vida. Sin embargo, cuando se obstruye, quedas aislado de la experiencia espiritual y comprendes poco o nada las experiencias espirituales de otros. Es probable que encuentres insignificante la vida, que experimentes sentimientos y pensamientos negativos, que no te tengas confianza, que temas al avance personal y al conocimiento.
La disfunción en este chakra se puede asociar a inflación mesiánica (creer que eres un mesías) y sentimientos de omnipotencia, o nihilismo, depresión existencial y  desesperación.

Pon Color a tu Vida
Mediante el uso imaginativo del color, es posible realizar todo tu potencial y fomentar el bienestar espiritual, psicológico y físico, o la salud en su sentido verdadero. Estas breves pautas te ayudarán a poner más color en tu vida.
El rojo proporciona energía a los pies, las piernas, la pelvis, las articulaciones de la cadera, la base de la columna vertebral la próstata, los testículos y el tracto urogenital. Estimula la actividad física y la vitalidad, los sentimientos de seguridad, estabilidad, confianza en uno mismo y calor.
Para tener más rojo en tu vida:
Inhala rojo; visualiza rojo; medita en el color rojo, flores, gemas y cristales rojos; usa ropa roja; rodéate de rojo; coloca a tu alrededor y usa gemas y cristales como granate, rubí, jaspe rojo, hematites, turmalina negra y cuarzo ahumado; emplea los aceites esenciales Mirra, Pachuli y Vetiver en quemadores, inhaladores, masajes yagua para bañarse;
Ingiere carnes rojas, vegetales y frutas de cáscara roja, como betabeL rábano, pimiento rojo, jitomate, cerezas, fresas, frijol colorado, chiles rojos y especias como clavo, comino, chile, y ají de Cayena.
Usa cualquiera de los anteriores en habitaciones o edificios en que se necesita. un aumento de actividad física y en cuartos de juego de niños;
 si te sientes cansado, agotado o físicamente débil;
si tienes frío;
si estás empezando con un resfriado;
si tienes problemas de movilidad física, dolor o rigidez en las piernas;
si tienes ciática;
si sufres de dolor de la parte baja de la espalda;
si tienes venas varicosas;
si tienes mala circulación;
si estás anémico;
si tienes problemas reproductivos;
si eres estéril;
si eres impotente;
si tienes problemas de próstata;
si te sientes solo, sin apoyo e inseguro.
No uses: rojo
para niños o adultos hiperactivos, violentos o agresivos, en situaciones de trabajo donde se emplee maquinaria potencialmente peligrosa, donde sea necesaria la concentración, para leer o en alcobas:
si estás enojado o te sientes agresivo;
si estás sangrando o sufres de hemorroides;
si tienes heridas y cortadas inflamadas;
si tienes heridas infectadas;
si sufres de presión sanguínea alta;
si tienes problemas cardiacos;
si tienes vista cansada;
sí eres propenso a los accidentes;
si quieres relajarte.
El anaranjado proporciona energía a hígado, bazo, páncreas, riñones y vejiga. Estimula el metabolismo, la digestión, la desintoxicación, la inmunidad a las enfermedades, las energías físicas y emocionales, la sexualidad, el desempeño atlético y los apetitos físicos, y regula el azúcar y el equilibrio de líquidos del cuerpo.
Para tener más anaranjado en tu vida:
inhala anaranjado; ;
visualiza anaranjado;
medita en el color anaranjado, flores, gemas y mineral es anaranjados;
usa ropa anaranjada;
rodéate de anaranjado:
coloca a tu alrededor y usa ámbar, cornalina, coral, y venturina durazno; emplea los aceites esenciales Sándalo, Cardamomo y Jengibre en quemadores, inhaladores, masajes Y agua para bañarse; Ingiere naranjas, mandarinas, chabacano, melón, caqui, papaya, zanahoria, pimiento anaranjado, lentejas y especias como canela, clavo, jengibre y ginseng.
Usa en cuartos de juego, de ejercicio, estudios de baile y salones deportivos, o donde tienen lugar reuniones sociales;
 usa anaranjado :
si tienes poca energía;
si te sientes letárgico o cansado;
si quieres aumentar la vitalidad;
si quieres fortalecer tu sexualidad;
si te sientes deprimido;
si estás inhibido;
si necesitas más energía para hacer frente a las demandas de las actividades cotidianas;
si quieres sentirte feliz;
si quieres ser juguetón y divertirte;
si quieres estimular tu apetito;
si tienes problemas de vejiga o infecciones del tracto urinario, como cistitis;
si tienes reumatismo;
si te falta impulso sexual;
si tienes sentimientos de insuficiencia sexual;
si no experimentas el orgasmo;
si tienes dificultades menstruales o disfunciones femeninas, como infecciones vaginales, quistes ováricos, endometriosis, fibroides.
 No  uses:
en tocadores;
si tiendes a comer o beber en exceso;
si te excedes en las actividades sexuales o deportivas;
si tienes alguna adicción;
si empleas estimulantes;
si sufres de náuseas;
si tiendes a ser discutidor, enojón o irritable;
si tienes problemas intestinales, síndrome de intestino irritable, colitis, pancreatitis, diabetes, problemas de riñón  o hígado, hepatitis, problemas de vesícula biliar o disfunción de la glándula suprarrenal;
si sufres de incontinencia;
si quieres relajarte. .

El amarillo proporciona energía a las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso simpático y, por lo tanto, los músculos, el latido cardiaco, la digestión y la circulación. Estimula el tracto digestivo, la actividad mental la claridad mental, el razonamiento verbal y el poder de voluntad.
Para tener más amarillo en tu vida:
inhala amarillo;
visualiza amarillo;
medita en el color amarillo, flores y minerales amarillos;
usa ropa amarilla;
rodéate de amarillo;
coloca a tu alrededor y usa citrino, topacio, ojo de gato, circonio amarillo, jaspe amarillo, oro y topacio oro;
emplea los aceites esenciales Cidronela y Limón en quemadores, inhaladores, masajes y agua para bañarse;
Ingiere pimientos amarillos, maíz, toronja, melones, plátanos, limones, piña, huevos, queso, lentejas amarillas, garbanzos  especias como cúrcuma, macís, mostaza y azafrán.

Usa en cuartos de lectura y estudios, donde tengan lugar reuniones sociales y se requiera conversación alegre, y para decorar habitaciones y edificios en que trabajen niños con dificultades de aprendizaje;

si sufres de fatiga mental;
si te sientes mentalmente embotado;
si tu toma de decisiones es deficiente;
si tu memoria es mala;
si necesitas concentrarte;
si tienes un examen;
si tienes dificultad para aprender;
si necesitas ser objetivo;
si te sientes nervioso o temeroso;
si te sientes impotente Y sumiso;
si quieres sentirte optimista y seguro;
si tienes mala digestión.

No uses:
con niños y adultos hiperactivos, con trastornos de conducta o agresivos;
si te sientes inquieto;
si tienes problemas por la tensión o un trastorno relacionado con la tensión;
si no te puedes desconectar en lo mental;
si quieres descansar Y relajarte;
si sufres de insomnio;
si eres agresivo o sueles ser violento;
si sufres de trastornos estomacales;
si sufres de úlceras estomacales, indigestión aguda o náusea.

El verde proporciona energía a la glándula timo. Estimula el corazón, los pulmones, los bronquios, los brazos, las manos, la piel, la circulación secundaria y el sistema inmune. Favorece los sentimientos positivos, la compasión y la sensibilidad.
Para tener más verde en tu vida:
inhala verde;
visualiza verde;
medita en el color verde, plantas, gemas Y minerales verdes;
usa ropa verde;
rodéate de verde;
camina en el campo, compra plantas para casa, dedícate a la jardinería;
emplea los aceites esenciales Pino, Bergamota, lnvila y Melisa en quemadores, inhaladores, masajes y agua para bañarse;
coloca a tu alrededor y usa esmeralda, malaquita, turmalina, ágata verde, berilo, jade verde, venturina verde, crisoprasa y cuarzo rosa;
usa cobre;
Ingiere todas las frutas y verduras verdes, aguacate, pera, olivas y frijoles mung.
Usa en cualquier habitación, edificio, taller o estudio en que sea deseable paz y tranquilidad, se necesite sensibilidad o las actividades que impliquen contacto físico;
si necesitas calmarte;
si estás ansioso;
si te sientes amargado o resentido hacia otras personas o tienes problemas en tus relaciones;
si te resulta difícil darte a otros;
si te falta compasión;
si quieres aumentar tu sensibilidad;
sí te sientes 'fuera de contacto';
si estás trabajando con las manos;
si tu corazón no está en ningún aspecto de tu vida o   trabajo;
si tienes hipertensión;
si tienes problemas cardiacos;
si tienes problemas circulatorios;
si tienes problemas respiratorios, como asma o bronquitis;
si sufres de inmunodeficiencia;
si tienes tumores, cáncer o SIDA;
si tienes artritis o reumatismo;
si sufres de alergias;
si tienes trastornos de la piel;
si tienes una enfermedad crónica;
si tienes problemas de la parte alta de la espalda o de hombros.
No uses:
en laboratorios o habitaciones en que se necesite pensamiento analítico imparcial;
si tienes una enfermedad autoinmune.
El azul cielo proporciona energía a la glándula tiroides y, en consecuencia, al metabolismo, el control de la temperatura del cuerpo. Estimula la voz, la expresión personal, la comunicación, la responsabilidad personal y la audición.
Para tener más azul en tu vida: inhala azul;visualiza azul;medita en el color azul, el cielo, el mar, el agua, el color azul, las flores, gemas y minerales azules;usa ropa azul;rodéate de azul;coloca a tu alrededor y usa las gemas y minerales turquesa, crisocola, topacio azul, sodalita, aguamarina, azurita y cianita;
emplea los aceites esenciales Lavanda, Manzanilla y Geranio en quemadores, inhaladores, masajes y agua para bañarse;
Ingiere pescado, frutas de cáscara azul, como ciruelas y arándanos, y espárragos.
Usa en recámaras, tocadores, clínicas, cualquier habitación o edificio que se emplee para procedimientos clinicos, lecherias, frigoríficos;
si necesitas calmar tu mente o nervios;
si deseas relajarte;
si deseas enfriarte fisica, mental o emocionalmente;
en casos de fiebre;
si sufres de insomnio;
en casos de conmoción;
si estás sangrando;
si tienes furúnculos, hemorroides, cortadas o heridas inflamadas o sépticas, quemaduras por fuego o por el sol;
si tienes glándulas inflamadas;
si sufres de psoriasis, enfermedades o irritaciones de la piel;
si tienes picaduras o mordeduras de insectos;
si tienes problemas de oído, nariz o garganta;
si tu voz es débil o pierdes la voz;
si no puedes elevar la voz;
si sufres vergüenzas;
si tienes un impedimento del habla;
si tienes rigidez del cuello;
si tienes dolor de cabeza por tensión o migraña.
No uses:
si sientes frío y escalofríos;
si tienes deficiencias de la tiroides o metabolismo lento.
El  índigo proporciona energía a la glándula pineal. Estimula la parte inferior del cerebro, el sistema nervioso central y el sistema endocrino, en especial las hormonas serotonina y melatonina. Por lo tanto, estimula la actividad hormonal de todo el cuerpo, los procesos inconscientes, la imaginación, la visión, la intuición y las habilidades psíquicas.
Para tener más índigo en tu vida:
inhala índigo;
visualiza índigo;
medita en el índigo y el azul oscuro, el cielo al anochecer, los minerales y gemas azules;
usa ropa índigo;
rodéate de índigo;
coloca a tu alrededor y usa gemas y minerales como lapislázuli, sodalita, zafiro y azurita;
emplea los aceites esenciales Pachulí e Incienso en quemadores, inhaladores, masajes yagua para bañarse;
Ingiere verduras y frutas de color azul oscuro, como berenjena, ciruelas y uvas.
Usa en habitaciones en que tienen lugar la contemplación y la meditación;
si necesitas calmar tus nervios;
si estás agitado;
si tienes problemas para dormir;
si te sientes inquieto;
si necesitas pensar con claridad y visión;
si careces de imaginación;
si necesitas usar o desarrollar tu intuición;
si sufres de migraña;
No uses:
en cuartos de juego o centros de actividad física;
si estás deprimido;
si sufres de Trastorno Afectivo Estacional, trastornos de la alimentación, como anorexia y bulimia nerviosa, esterilidad o irregularidades menstruales;
si tienes una enfermedad mental;
si tienes pesadillas;
si te sientes melancólico y triste;
si temes los fenómenos paranormales o psíquicos:
si estás tomando sedantes.

El púrpura o violeta proporciona energía a la glándula pituitaria. Estimula la parte superior del cerebro y el sistema nervioso, la creatividad, la inspiración, la estética, la habilidad artística y los ideales elevados.
Si quieres tener más púrpura en tu vida:
inhala púrpura o violeta;visualiza púrpura o violeta;medita en el color púrpura, flores, montañas, gemas y minerales púrpuras;usa ropa púrpura y violeta;rodéate de púrpura o violeta;camina en las montañas;coloca a tu alrededor y usa amatista, alejandrina, sugalita, fluorita púrpura, selenita, diamante, cuarzo transparente y aragonita;
emplea los aceites esenciales Lavanda, Elemi e Incienso en quemadores, inhaladores, masajes y agua para bañarse;
Ingiere frutas y verduras de color púrpura, como berenjena, uvas, espárragos y col roja.
Usa cuando quieras inspirar actividades artísticas, creativas, estéticas e imaginativas y la espiritualidad,facilitar la concentración clara, la conciencia y meditación; en teatros, salones de clases de los niños;
si necesitas inspiración;
si te falta imaginación;
si necesitas claridad mental y de propósito;
si deseas meditar; ti
si deseas dedicarte a la visualización;
si deseas desarrollar la espiritualidad;
si te falta fe en ti mismo, en otros o en lo divino;
si has perdido la fe;
si estás luchando por encontrar significado y propósito a la vida;
si estás deprimido;
si sufres de parálisis o condiciones debilitantes, como esclerosis múltiple.
No uses:
en habitaciones que se empleen para entretenimiento o donde desees alentar la conversación, o en habitaciones y edificios ocupados por personas con enfermedades mentales, en especial de los que sufren de alucinaciones, despersonalización o con tendencia a retraerse;
si tienes problemas psicológicos graves;
si tienes problemas con alcohol o drogas;
si te sientes enajenado.

El primer paso para desarrollar la conciencia del color es identificar los colores que tienen parte en tu vida y las experiencias que les asocias. Puedes empezar respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué colores usas ahora en tu ropa?
¿Por qué decidiste usar esa ropa?
¿Cómo te sientes cuando la usas?
¿Cómo se comparan esos colores con los que usas normalmente?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Cuál es el color que menos te gusta?
Cuándo examinas tu guardarropa, ¿qué colores ves?
¿Tienes más de un color o de algunos de ellos que de otros?
¿Qué colores faltan o no están bien representados?
¿Qué colores nunca usarías y por qué?
¿Hay algún color o colores que te gustaría usar pero que no puedes o no usas?, ¿Cuáles son las razones para no hacerlo?
¿Qué tan a menudo no puedes encontrar algo para ponerte con lo que te sientas cómodo?
¿Cuáles colores predominan en las áreas principales en que vives?
¿Cuáles colores predominan en tu espacio de trabajo?
¿Cuáles colores en tu habitación?
  
El significado de tus respuestas recae en el hecho de que las energías de la persona se expresan a través del color. El principio en que se basa esta idea es la resonancia; las energías que vibran naturalmente a ciertas frecuencias se excitan mediante energías en el entorno y que vibran a la misma frecuencia exacta.  Estas energías 'tocan una fibra sensible', en forma muy literal.
Ciertos colores tocan una fibra sensible en nosotros cuando su vibración es idéntica a la nuestra. Es probable que prefiramos los colores con cuyas vibraciones no resonemos, de la misma manera que solemos preferir a las personas que consideramos que están en la misma longitud de onda que nosotros y a detestar a las personas con quienes no concordamos. Nuestra aversión de ciertos colores sugiere que no estamos resonando con ellos y, por lo tanto, no funcionamos efectivamente con respecto a esas frecuencias. En consecuencia, la preferencia de colores es una indicación de las energías sutiles con que estamos sintonizados.   Incluso si expresamos agrado por ellos, es posible que evitemos ciertos colores. ¿Qué tan a menudo has escuchado que alguien diga que le gusta un color pero que no lo usa en su ropa ni convive con él porque es 'demasiado' o un poco exagerado? Esto sugiere que no quiere estimular estas frecuencias particulares, quizá porque está sobreenergizada en esa área, quizá porque está compensando las energías que no se emplean en forma apropiada en alguna otra parte.  Por lo tanto, cuando se evita un color, porque esas energías no se están empleando o se están usando en exceso, la preferencia de colores muestra la necesidad de equilibrar esas energías.  

 fuente: Curación con Color de Helen Graham

domingo, 15 de julio de 2012

Padres de Hoy para Niños de Hoy

Los niños de hoy necesitan con desesperación padres que:

…jueguen a tirar y agarrar la pelota, disfruten las reuniones de té o luchen porque el corazón de un niño está allí y partan a conquistarlo.

…rían hasta que les duela el vientre y las lágrimas caigan de sus ojos mientras en secreto crean profunda amistad y recuerdos que duren toda una vida.

…cometan errores pero considérenlos oportunidades maravillosas para aprender.

…coloquen en la agenda de su vida un concierto preescolar desafinado o un juego de pelota de niños de diez años, porque son de un infinito valor para aquellos que participan en ellos.

…amen en todo momento, porque el amor es un don dado libremente y no una recompensa por buenos servicios.

…escuchen mirando a los ojos y con ambos oídos, incluso cuando esto signifique arrodillarse sobre una rodilla.

…admitan cuando estén equivocados y trabajen para arreglar las cosas.

…escuchen de los necesitados y digan: ¡Hagamos algo para ayudarlos, ahora mismo! y activen un fuego incontrolable de generosidad y bondad.

…den el crédito a los demás y otorguen poder a los que impacten para que tengan éxito en todo lo que hagan.

…modelen el amor como acción, compromiso y verdad, incluso cuando duela

…amen  con todo su corazón, alma y mente, y sepan que el resto es solo detalles.
                  El corazón de cada niño late al ritmo del amor del padre. 



Fuente: Historias de aliento para el corazón de un padre, Editorial Unilit

domingo, 8 de julio de 2012

Cuerpo mente Espiritu

Se aprende con todas las facultades de la mente 
y con todos los sentidos del cuerpo
 

la Educacion Adecuada



DIFICULTADES PARA IMPARTIR LA EDUCACIÓN ADECUADA

Existen varias dificultades realmente para impartir la educación. La más grande es, sin duda, que los que teóricamente deberían educar nunca recibieron la educación correcta ellos mismos. Por lo tanto no pueden repetir mecánicamente lo que no saben. Ello requiere ser originales, inteligentes, creativos y no únicamente imponerse uno mismo. Sus mentes están condicionadas por el viejo sistema, la vieja visión, y por lo mismo 
¡ellos mismos son el principal obstáculo para lo nuevo! Hay que ser sagaz para ser consciente de este hecho y por lo tanto no sólo enseñar sino también aprender a romper con el pasado.

En la nueva visión de la educación no solamente se afronta la responsabilidad de impartir información y habilidades sino también despertar la sensibilidad y la creatividad en los niños, pero no hay un método establecido para ello. Esto es algo que no puede ser decidido, practicado y logrado fácilmente, sin embargo, despiertan en el niño si existe el ambiente adecuado en la escuela o en el hogar. 
Esa es pues la responsabilidad: crear ese ambiente, una atmósfera de trabajo cooperativo, con gusto y amistad, trabajando intensamente pero sin ambición personal o ningún sentido de rivalidad, una atmósfera de apertura, de cuestionamientos, de búsqueda, y de gusto por el aprendizaje todos juntos. Lo cual significa que todos deben vivir y trabajar de esa manera. 
Sermonear no funciona. Un niño aprende de lo que realmente ve que está pasando a su alrededor, no de lo que se habla en el aula. Si se da cuenta que se dice una cosa y se hace otra, aprenderá a hacer exactamente lo mismo. Lo cual significa que terminará aprendiendo hipocresía! 
Un profesor que castigue a un niño porque hace mal su suma incorrectamente no solamente está comunicándole que el fuerte pude dominar, sino ¡que se debe penalizar al débil! Por tanto hay que ser muy cuidadosos. El niño absorbe los valores que ve, no los que les explican mediante conversación.

Intelectualmente los adultos podrían saber más que el niño pero en los temas mayores de la vida enfrentan los mismos problemas, las mismas dificultades que los niños problemas de aburrimiento, preocupación, miedo, hábitos, conflictos, deseos, frustraciones y violencia. Por lo tanto necesitan experimentar junto con el niño, no meramente enseñar. Demanda gran honestidad, humildad, sensibilidad y paciencia. 
Esa es la dificultad, ser un educador que está dispuesto a aceptar que el reto y no buscar una salida fácil. No existe. Las verdades más profundas provienen de una mente reflexiva como revelaciones (insights) que no pueden ser enseñadas por otro. Uno no puede hacer nada para crear revelaciones pero no deben bloquearlas con una mente muy activa y ambiciosa que no tiene tiempo de pararse y mirar fijamente.

La humanidad está atrapada en una gran ilusión. Piensa que puede resolver sus problemas a través de la legislación, de reformas políticas y sociales, a través del progreso científico y tecnológico, a través de más conocimiento, más riqueza, más poder y más control. Tal vez pueda resolver algunos problemas con todo esto, pero se trata de curas triviales y temporales. 
Con estos métodos se pueden ir creando nuevos problemas por un lado, y por el otro tratar de resolverlos para mantener la ilusión de progreso. El famoso humorista Ogden Nash escribió en una ocasión, “¡El progreso fue alguna vez lo correcto, pero se hizo demasiado largo!” Es importante considerar muy seriamente esta observación. 
Si los seres humanos no hacen una transformación interna, pronto pasarán a la lista de aquellas criaturas que vivieron un millón de años más o menos, y entonces se convertirán en seres extintos porque no se pudieron adaptarse. La supervivencia requiere no la inteligencia del “progreso” sino la habilidad de cooperar y amarse unos a otros para vivir en armonía con la naturaleza. La hormiga ha sobrevivido más tiempo que el ser humano. 

Lo que necesitan ahora no son más habilidades y eficiencia, sino mayor cohesión, mayor compasión, mayor capacidad de compartir y trabajar juntos.

Angel Luis Fernández.

MENSAJE para PADRES



La mejor educación a los hijos es que la que provee de mensajes positivos en todas las circunstancias. Esta actitud les impulsa a vivir mejor y a rendir al máximo con sus cualidades y les motiva con el poder del elogio. Ciertas frases, como las que se detallan a continuación, constituyen una estimable ayuda por cuanto contienen en sí mismas una gran carga de fuerza y motivación:

• Cuenta conmigo, sin condiciones
• Siempre confío en ti.
• Mereces salir adelante
• De seguir así, seguro que tendrás éxito en la vida.
• Animo, no te preocupes, nadie es perfecto.
• Estoy orgulloso/a de ti.
• Tienes derecho a disfrutar y a ser feliz
• Haré lo que pueda para que te sientas bien.
• ¡Te quiero!

Estos mensajes, cuando salen del corazón y se dicen con asiduidad, y con hechos, tienen más valor que cualquier regalo material.

Pero además, no permitan que se les esfume la posibilidad de mantener siempre un diálogo abierto con ellos.

Para ello,

INVOLÚCRENSE

Los niños que tienen una relación fluida y unida con sus padres y maestros corren un menor riesgo de participar en comportamientos que comporten algún tipo de riesgo. Si participan más en la vida de sus hijos, ellos se sentirán más valorados y siempre responderán mejor a sus expectativas.

• Establezcan un “tiempo juntos”. Cumplan una rutina regular cada semana para hacer algo especial con su hijo –aunque sea algo tan simple como salir a comer un helado, ir a pasear a un parque o leerle un libro-.

• Coman juntos siempre que puedan.Las comidas son una gran oportunidad para hablar y compartir lo que ha sucedido en el día – para relajarse, fortalecer y conectar. Existen estudios que muestran que los niños de las familias que comen juntos por lo menos 5 veces a la semana corren un menor riesgo de involucrarse con drogas o alcohol. Y si apagan la televisión cuando comen juntos, se aumenta la efectividad.

• Fijen unas reglas claras y refuércenlas justamente, pero no solo para ellos, sino para todos.

APRENDAN A COMUNICARSE
Mientras más hablen con sus niños, más fácil será que se expresen sobre temas que les preocupan y se los confíen. Para ello:

• Escúchenlos. Háganles preguntas y motívenlos a que hagan lo mismo. En sus propias palabras, repítanle al niño lo que está diciendo. Pregúntenle qué piensa sobre las decisiones de la familia. Si demuestran interés en escucharlos, los niños se sentirán más cómodos y desinhibidos para dejarles saber cuáles son sus inquietudes.

• Denle siempre respuestas honestas. No inventen lo que no saben; mejor díganle que lo van a averiguar.

• Dejen fluir sus sentimientos y enséñenles a expresar los suyos de forma constructiva.

PREDIQUEN CON EL EJEMPLO

Sean o intenten ser un ejemplo y una referencia para ellos, es decir, esa persona que quisieran fuese su hijo.

• Sean diariamente un vivo ejemplo de valores importantes. Muéstrenles la compasión, la honestidad, la sinceridad, la generosidad y la franqueza que desean que tenga.

• No usen la imposición, ni la violencia, ni la descalificación sistemática.

• Establezcan reglas para medicarse con seguridad. Enséñenles el valor de la prudencia y de la precaución. Háblenles sobre las medicinas y otras sustancias, incluyendo la peligrosidad que entrañan, sobre sus usos, y sobre las opciones disponibles para cuando no se siente bien

ELOGIEN MAS Y CENSUREN MENOS

¿Qué motiva más a un niño que la aprobación de sus padres? Una palabra correcta a la hora correcta puede fortalecer la conexión que ayuda a mantener a su hijo lejos de las drogas. Las expresiones de amor, aprecio y de agradecimiento poseen un gran valor intrínseco.

• Valoren el buen comportamiento, de forma consistente e inmediata, pero no acostumbren a sus hijos a los premios y a los castigos, pues con ello solo conseguirán que actúen por interés y no por vocación. De vez en cuando, permítanles equivocarse, de ese modo, asimilarán una experiencia importantísima. Simplemente, establezcan una relación de aspectos que consideren positivos, frente a los que entienden que son negativos y comprométanse a cumplirlos, junto con ellos. Ayúdenlos a tomar decisiones correctas y seguras, pero no se acostumbren a tomarlas por ellos.

• Acentúen lo positivo. Enfaticen todo aquello que sus hijos hacen bien. Traten de no ser tan críticos. El afecto y el respeto –ayudándole al niño a sentirse bien sobre sí mismo– fortalecen la buena (y cambian la mala) conducta con más éxito que la vergüenza o la incomodidad.

EVITEN LOS REPROCHES SISTEMÁTICOS, LA IRONÍA Y EL SARCASMO.




 

Y no olviden que

Si un niño vive criticado, aprenderá a condenar.
Si un niño vive con hostilidad, aprenderá a pelear.
Si un niño vive avergonzado, aprenderá a sentirse culpable.
Si un niño vive alabado, aprenderá a apreciar.
Si un niño vive con honradez, aprenderá a ser justo.
Si un niño vive con seguridad, aprenderá a tener confianza en sí mismo.
Si un niño vive con aprobación, aprenderá a quererse a sí mismo.
Si un niño vive con amor, aprenderá a encontrar amor en el mundo.

domingo, 3 de junio de 2012

El cuerpo sin ataduras

Libérate de toda atadura o constricción consciente para que tu cuerpo pueda relajarse en los ritmos del universo. Mueve tu cuerpo, ejercítalo y mantenlo en movimiento”.  

A traves del trabajo corporal, desde el movimiento soltamos los bloqueos y nos conectamos a conciencia con nuestros cuerpos, despejando las ataduras mentales que le hemos impuesto.


"Nuestro cuerpo, nuestra mente , nuestras emociones, nuestra fisiología entera está cambiando a cada momento en función de la hora del día, de los ciclos de la luna, las estaciones e incluso las mareas. Nuestro cuerpo es parte del universo y, en última instancia, todo lo que sucede en el universo afecta a su fisiología. Los ritmos biológicos son una expresión de los ritmos de la Tierra en relación con todo el cosmos, y sólo cuatro de ellos (los ritmos diarios, los ritmos de las mareas, los mensuales y lunares) son la base de todos los demás ritmos de nuestro cuerpo.

La Tierra gira sobre su eje, por lo que experimentamos un ciclo de 24 horas de día y noche al que llamamos ritmo circadiano. Dicho ritmo se basa en el giro de la Tierra y, al formar parte de ella, también todo nuestro cuerpo gira siguiendo el ritmo de la Tierra. Cuando este ritmo biológico se ve interrumpido, por ejemplo, por algún viaje de larga distancia, sentimos jet-lag. También cuando nos quedamos trabajando toda una noche, aunque descansemos durante el día no nos sentimos del todo bien, ya que nuestros ritmos biológicos están desacompasados con los ritmos cósmicos.


Los ritmos de las mareas también afectan a nuestra fisiología. Estos ritmos son el resultado del efecto gravitatorio del sol, la luna y las estrellas de galaxias distantes sobre los océanos del planeta Tierra. En nuestro interior nosotros también tenemos un océano similar a los de nuestro planeta. Más del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua, y más del 60 por ciento de nuestro planeta es agua. Por lo tanto, experimentamos en nuestra propia fisiología las pleamares y las bajamares y los flujos y reflujos de las mareas. Cuando nos sentimos incómodos es porque nuestro cuerpo está fuera de sincronía con el cuerpo del universo. Pasar tiempo cerca del mar o en cualquier sitio natural puede ayudarnos a sincronizar nuestros ritmos con los de la naturaleza.

El ritmo lunar es un ciclo de veintiocho días que se produce como
resultado del movimiento relativo de la Tierra, el sol y la luna. Dicho ritmo es evidente considerando el crecimiento y decrecimiento de la luna. Vemos la luna llena, media luna, dejamos de verla, y el ciclo vuelve a empezar otra vez. La fertilidad humana y la menstruación son buenos ejemplos de ritmos lunares, pero hay otros muchos ciclos de veintiocho días. Cuando trabajaba como medico en una sala de urgencias, era de esperar que atendiésemos a más pacientes con determinados tipos de problemas dependiendo de la hora del día y de los ciclos de la luna

Hay otros ritmos y ciclos que oscilan cada pocos segundos, como las ondas cerebrales y electrocardiográficas, mientras que otros como los ritmos ultradianos duran desde treinta minutos a veinticuatro horas. Hay ciclos dentro de otros ciclos, alcanzándose un elevado nivel de complejidad que en su conjunto funciona al unísono como una sinfonía.
Todos esos ritmos crean la sinfonía del universo; cuerpo y mente siempre están intentando sincronizar sus ritmos con los ritmos universales.

Separar el cuerpo y la mente del resto del cosmos es no ver las cosas como son. El sistema cuerpo-mente forma parte de una inteligencia superior, es parte del cosmos, y los ritmos cósmicos generan cambios profundos en nuestra fisiología. El universo es una verdadera sinfonía de las estrellas. Y cuando nuestro cuerpo y nuestra mente están sincronizados con dicha sinfonía, todo se da espontáneamente y sin esfuerzo, y la exuberancia del universo fluye a través de nosotros en glorioso éxtasis.
Cuando los ritmos de nuestro cuerpo y mente están sincronizados con los ritmos de la naturaleza, cuando vivimos en armonía con la vida, vivimos en estado de gracia. Vivir en gracia es experimentar ese estado de conciencia en el que las cosas fluyen sin esfuerzo y nuestros deseos son satisfechos con facilidad. La gracia es mágica y sincrónica, está llena de coincidencias y es maravillosa. Es ese factor de la buena suerte.
Pero para vivir en la gracia es necesario que permitamos que la
inteligencia de la naturaleza fluya a través de nosotros sin interferir
con él.

Teóricamente, si estuviésemos totalmente alineados con el cosmos, si estuviésemos en completa armonía con sus ritmos y si tuviésemos cero estres, habría muy poca entropía en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo no envejecería si estuviésemos completamente sincronizados con los ciclos del universo. Si su entropía no se incrementase, estaría dentro de la escala del universo, que se mide en ciclos cósmicos o eones de tiempo.
Pero nuestro sistema cuerpo-mente no está perfectamente alineado con los ritmos del universo; ¿por qué es así? Por el estrés. Ya lo ves, en cuanto tenemos un pensamiento, cualquier pensamiento, éste interfiere con la tendencia innata de los ritmos biológicos a sincronizarse con los universales.

¿Cómo interferimos con la inteligencia de la naturaleza? En términos espirituales, podemos decir que interferimos cuando nos identificamos con la imagen que tenemos de nosotros mismos y perdemos de vista a nuestro ser interior; cuando perdemos nuestra sensación de conexión con nuestra alma, nuestra fuente. En términos más comunes, podemos decir que interferimos cuando empezamos a preocuparnos, cuando empezamos a
anticipar problemas, cuando empezamos a pensar en lo que podría salir mal. Cuando intentamos controlarlo todo, cuando nos asustamos, cuando nos sentimos aislados; todas esas cosas interfieren con el flujo de la inteligencia de la naturaleza. Cada vez que sentimos resistencia, frustración, que las cosas van mal, que exigen demasiado esfuerzo, es porque estamos desconectados de nuestra fuente, el campo de la pura conciencia, que se manifiesta en la infinita diversidad del universo. El estado de miedo es el estado de separación; es resistencia hacia lo que es. Cuando no oponemos resistencia todo es espontáneo y sencillo, no exige esfuerzo.

Nuestro cuerpo nos está hablando constantemente mediante señales de comodidad e incomodidad, placer y dolor, atracción y repulsión. Cuando prestamos atención a las sutiles indicaciones de nuestras sensaciones corporales, accedemos a la inteligencia intuitiva. Dicha inteligencia es contextual, relacional, enriquecedora, holística y sabia. La inteligencia intuitiva es más detallada y precisa que cualquier otra cosa existente en el reino del pensamiento racional. La intuición no es pensamiento; es ese campo cósmico de información no localizado que nos susurra en el silencio que hay entre nuestros pensamientos. Por lo tanto, cuando hacemos caso de la inteligencia interior de nuestro cuerpo, que es el genio supremo y definitivo, nos estamos introduciendo en el universo y accediendo a una información a la que no suele tener
acceso la mayor parte de la gente.

Cuando hagamos caso de la sabiduría de nuestro cuerpo, cuando seamos conscientes de las sensaciones de nuestro cuerpo, conoceremos el cosmos entero, ya que experimentamos todo el cosmos en nuestro cuerpo en forma de sensaciones. Cuando no estamos en armonía con los ritmos universales, la señal que nos llega es de incomodidad, ya sea física, mental o emocional. Cuando fluimos en armonía con el universo, la señal que nos llega es una sensación de comodidad, de alegría, de que todo es fácil.
En realidad, esas sensaciones son la voz del espíritu, que nos habla al nivel de sentimiento más sintonizado de nuestro cuerpo. Cuando ofrezcamos a nuestro cuerpo una profunda atención, escucharemos la voz del espíritu, porque nuestro cuerpo es una bioordenador constantemente conectado con la mente cósmica. Nuestro cuerpo tiene una habilidad informática que lo capacita para reparar instantáneamente en la infinidad de detalles que crean cada acontecimiento de nuestra vida.

Sabiendo todo esto, ¿por qué no tratas a tu cuerpo con respeto y lo cuidas? Cuida de él con amorosa atención. Aliméntalo con comida
saludable y agua fresca. Aliméntalo con la frescura de la tierra y con los colores del arco iris que la tierra ofrece en forma de frutas y vegetales. Bebe intensamente las aguas de la Tierra para que ellas
puedan abrir las líneas de comunicación e inteligencia que corren a
través de tus tejidos y de tu torrente sanguíneo. Respira profundamente para que tus pulmones se expandan por completo con el aire.

Libérate de toda atadura o constricción consciente para que tu cuerpo pueda relajarse en los ritmos del universo. Mueve tu cuerpo, ejercítalo y mantenlo en movimiento. Comprométete a mantenerlo libre de toxinas, tanto físicas como emocionales. No lo contamines con bebidas o alimentos muertos, químicos tóxicos, relaciones o emociones tóxicas en forma de ira, miedo o culpa. Asegúrate de alimentar tus relaciones saludables y no albergues rencores ni resentimientos. La salud de cada célula
contribuye directamente a tu estado de bienestar, ya que cada célula es un punto de conciencia en el campo de conciencia que tú eres.

Cuerpo y mente son la danza del universo y, cuanto más bailen con el universo, más alegría, vitalidad, energía, creatividad, sincronicidad y armonía experimentarás. Puedes permanecer sintonizado a tu cuerpo siendo consciente de cómo bailas con el universo. Si prestas atención a los ritmos y ciclos de tu cuerpo y mente y te familiarizas un poco con los ritmos cósmicos, verás cómo puedes sincronizar los ritmos de tu cuerpo con los
del universo. No tienes que ser ningún experto, simplemente presta un poco de atención a esto. Observa cómo te sientes en diferentes momentos del día y del mes dependiendo del ciclo lunar. Mira al cielo y fíjate en los ciclos de la luna. Si lees el diario, mira los horarios de la pleamar y la bajamar. Siente tu cuerpo y observa cómo se relaciona con cada estación. Entiende que estos ritmos pueden ayudarte de verdad; la siguiente información es lo único que debes recordar.

Entre las seis y las diez de la mañana y las seis y las diez de la noche es cuando tu cuerpo está hipometabolico, en su fase de metabolismo más baja. Intenta pasar un rato en silencio en torno a las seis de la mañana y de la tarde. Lo Ideal sería meditar al inicio de esta fase y hacer ejercicio en la mitad de ella, especialmente si lo haces para perder peso.

Entre las diez de la mañana y las dos de la tarde es cuando el fuego
metabólico se encuentra al máximo. Es el momento de hacer la comida principal porque tu cuerpo metabolizará mucho mejor la comida. Entre las dos y las seis de la tarde es un buen momento para estar activos, aprender nuevas actividades mentales o emprender actividades físicas.
Entre las dos y las seis de la mañana es buen momento para soñar.

Alrededor de las seis de la tarde, preferiblemente antes de la puesta
del sol, es un buen momento para cenar. Es mejor cenar algo ligero y dejar al menos dos o tres horas de intervalo entre la cena y el sueño.
Por lo tanto, intenta acostarte hacia las diez o diez y media de la
noche y tendrás un descanso ideal con grandiosos sueños.

Estas son recomendaciones muy básicas pero, una vez que empezamos a sintonizar nuestros ritmos con los ritmos cósmicos, el cuerpo se siente bastante diferente. Se siente vital; no se cansa. Subjetivamente nos sentimos más enérgicos. Empezamos a experimentar ese estado de conciencia en el que todas las cosas de nuestra vida fluyen con facilidad. Una salud vibrante no es solo la ausencia de enfermedad; es esa alegría que debería estar en nuestro interior todo el tiempo. Es un estado de bienestar positivo no solo físico sino emocional, psicológico y, en última instancia, incluso espiritual. La tecnología no va a hacernos más sanos. Lo que va a hacernos más sanos es que estemos alineados con las fuerzas del universo, que sintamos que nuestro cuerpo es parte del cuerpo de la naturaleza, comulgar con ella y con nuestra alma pasando tiempo en soledad y silencio.

El poeta hindú Rabindranath Tagore resume el milagro de la vida de una manera más hermosa de lo que la ciencia puede hacerlo. Dice:
 "La misma marea de la vida que corre por mis venas día y noche corre por el mundo y baila con métrica cadenciosa. Es la misma vida que se dispara con alegría por el polvo de la tierra en innumerables briznas de hierba, rompiendo en olas tumultuosas de hojas y flores. Es la misma vida a la que mece el mar, cuna de nacimiento y muerte, en su flujo y reflujo.
Siento que la caricia de este mundo de vida hace gloriosos a mis miembros. Y mi orgullo viene del latido de eras que baila en este momento en mi sangre".

Los mares y ríos de esta biosfera son la sangre de la vida que circula por nuestro corazón y nuestro cuerpo. El aire es el aliento sagrado de vida que da energía a cada célula de nuestro cuerpo, a fin de que sea posible vivir, respirar y participar en la danza del cosmos. Tener la experiencia de "el latido vital de eras que baila en este momento en nuestra sangre" es vivir la alegría, la conexión con el cosmos. Esta es la experiencia sanadora; es la experiencia de estar completo. Y estar completo es vivir en la gracia." de Bailando con el Universo de Deepak Chopra